El revolcón a los restaurantes
Bajas ventas y malas estrategias están costándole caro a las cadenas grandes.
El mundo está cambiando y la economía está apretándose, y se está viendo reflejado en los bolsillos de los consumidores. La industria de restaurantes, por supuesto, no ha estado exenta de esto y parece estar atravesando un momento crítico de cambio.
Veamos algunos ejemplos recientes:
🔄 Starbucks: El caso más claro y sonado: un cambio de CEO en busca de nueva dirección para levantar el barco. La empresa con un compromiso ambiental histórico trae a un CEO que va a volar de California a Seattle 3x a la semana, cobrará como pocos y tendrá beneficios que no se veían desde los 90s en las épocas de Barbarians at the Gate. Sin embargo, Brian Niccol hizo magia en Chipotle y el board considera que el riesgo vale la pena (yo también). Lo destacable es que la empresa esté ya en posición de tomar decisiones más radicales y riesgosas, no tan características de la misma. Veremos si le funciona.
📱 Chipotle: Clientes grabando porciones, cuestionando la transparencia. Al punto de que el C-Suite mandó la orden de que si alguien grababa, le echaran tanta proteína como fuera necesario. Obviamente el internet no perdonó, sin embargo, parece que la estrategia sí logró reconquistar a sus clientes y Chipotle sigue más fuerte que nunca.
🥪 Subway: Enfrentando una crisis de estrategia y números. La que hoy en día es la franquicia más rentable del país (o de las más rentables) sostuvo una reunión de emergencia con 19,000 tiendas para corregir la baja de ventas. La iniciativa viene tras la venta a Roark—que ha operado marcas como Cheesecake Factory, Dunkin’, Baskin Robbins y Arby’s.
🍔 Shake Shack, Red Lobster y BurgerFi: Cierres y dificultades financieras. Red Lobster y BurgerFi de plano se fueron a Chapter 11. Shake Shack anunció que cierra más de 10 tiendas en California y otros estados.
Aunque cada caso es muy particular, sin duda las épocas de arcas llenas que trajo la impresión de dinero en la pandemia han terminado. No tengo una respuesta para cómo evitar todo pero creo que hay un par de lecciones tan válidas hoy como siempre:
1️⃣ Mantener una operación "lean": La agilidad es clave en tiempos turbulentos.
2️⃣ Cuidar el flujo de efectivo: La liquidez es el oxígeno del negocio.
3️⃣ Ser estratégicos: Tomar decisiones basadas en datos, no en emociones ni bomberazos. Un stunt de CAMARONES GRATIS desató los problemas de Red Lobster (que ya venían de atrás).
4️⃣ Crecer con prudencia: El crecimiento rápido puede ser una trampa.
En este entorno desafiante, es importante ser ágil, eficiente y estratégico. Sin embargo, han habido grandes y arriesgadas apuestas que han salido bien. Al final, los tiempos de crisis siempre son una oportunidad para quien tiene la visión y la ejecución.