La Guía Michemix en México
México se convierte en el nuevo destino de la excelencia gastronómica.
En octubre del año pasado se anunció que llegaba la codiciada Guía Michelin a México. Obviamente es un gran paso para la gastronomía nacional, pero seguido me cuestiono qué tan vigente se mantiene (o mantendrá) fuera del gremio. Claro que ir a comer a un restaurante de estrella es una garantía de experiencias únicas, pero también hemos encontrado esto cada vez más en los pequeños lugares, en las fondas y en los conceptos chicos que grandes chefs abren—buscando alejarse del acartonado mundo del fine dining.
Y la guía no se ha quedado atrás, ha tratado de buscar lugares que salían de su formato clásico; pero hoy en día creo (en mi muy humilde opinión 💅) que los mortales empezamos a tomar en serio otros formatos (como TikTok, aunque duela). A mí en lo personal me gustan los libros de Where Chefs Eat.
Sin embargo, al día de hoy esta guía sigue siendo el estándar dorado de la excelencia gastronómica, y como tal, veo difícil que se le destrone.
¿Cómo se recibirá esto en México, la tierra de la garnacha y el puesto callejero? ¿Premiarán finalmente al Cuatro Vientos y a Doña Pelos? ¿El Turix recibirá el reconocimiento que merece? ¿Cómo se verá la estrella en el puesto de las Licuachelas?
¿Qué tan instagrameable es tu restaurant?
Uno de los aspectos que se valoraron en cuestión de decoración fue que ésta ha evolucionado de forma meteórica, en lo que se ha convertido, según concluían de forma unánime todos los ponentes, en una “obligación esencial” para cualquier negocio hostelero. Un “must” que no podía pasarse por alto.
Me crucé con esta mesa redonda que se llevó a cabo dentro del marco de Expofoodservice 2023 en España y me pareció interesante la discusión. Nadie pudo negar el impacto que el interiorismo tiene hoy en la experiencia gastronómica, pero me sorprendieron las muy diferentes maneras de abordarlo por cada ponente. Vale la pena echarse un clavadito.
La decoración como clave del negocio: cómo lograr que tu restaurante sea instagrameable
El crecimiento de Tim Horton’s, el Krispy Kreme de Monterrey.
Todos los chilangos sabemos que los regios están perpetuamente buscando algo para restregarnos en la cara, porque les arde ser provincia. Lo que no podemos negar es que todos pasamos por nuestro TH cada que visitábamos la Sultana, como persona de provincia que venía a formarse a Krispy Kreme hace muchos ayeres, o Shake Shack hace menos ayeres.
Sin embargo, ni eso les duró porque Tim Horton’s está en un plan agresivo de expansión, en el cual buscan abrir un restaurante por semana. Ya veremos si lo logran, pero sin duda es una adición al ecosistema de cafés que se agradece (ya veremos si Dunkin y Juan Valdez corren con la misma suerte en sus relanzamientos). Por ahora, cuentan ya con algunas ubicaciones dentro de la CDMX y muchas más en otros puntos, como Querétaro.
Más de 80 maneras de comerlo con el dedo
El otro día estaba escuchando en el radio a Olga Cabrera, mientras platicaba de su nuevo recetario de una bebida típica mexicana y lo que nos encanta que nos den los políticos cada 6 años: el atole.
No tenía el gusto de conocer a esta chef que, aparte, es una fregona que está reviviendo y reinventando la cocina tradicional oaxaqueña y mexicana. Food & Wine le hizo una entrevista cortita pero llenadora. Léela y busca “El mundo de los atoles”, creado en colaboración con Larousse, en tu librería favorita.
El mundo de los atoles, el nuevo libro de Olga Cabrera